“Angelitos negros”, Cigüeñas negras (Ciconia nigra), Black storks.
Contaba Don Francisco Bernis, que en cierta ocasión le avisaron de que una pareja de Cigüeñas negras estaba criando en el tejado de una casa. Ante lo excepcional del hecho, en una especie que rehúye la proximidad del hombre, se desplazó hasta el lugar para encontrarse con… una pareja de Cigüeñas blancas cuyo nido estaba situado junto a una chimenea en uso. El espeso humo que salía por el tiro, había teñido a ambas aves de hollín hasta volverlas “negras”. Aunque académicamente el Profesor Bernis era algo caótico, las anécdotas que contaba aquel hombre excepcional eran de las que se recuerdan de por vida.
Serie “Sobre Zancos”.-
Hace muchos años, cuando a “La 2” la llamábamos “el UHF”, y la rutina diaria incluía pasar muchas horas en el colegio, los libros de Ciencias Naturales hablaban de unas aves de partas largas y finas, que, sin importar sus posibles relaciones filogenéticas, agrupaban con el pomposo y nada científico nombre de “Zancudas”. En realidad, el único punto en común de Cigüeñas, Garzas, Flamencos, Limícolas etc. son esos largos zancos que les permiten vadear las orillas de lagunas, estuarios y playas sin mojarse las plumas. Uno es un poco sentimental y en recuerdo de aquella lejana infancia, a esta serie sobre aves patilargas la titularemos “Sobre Zancos”.
No hay reseñas todavía.