¡Bienvenido a Retratos de Fauna!

“Northern Shoveler” (Anas clypeata):
Vienen los Cucharas volando altos y de pronto se dejan caer hacia la laguna zumbando como cohetes con un silbido que pone los pelos de punta. Es innecesario. Yo creo que lo hacen para chulearse de lo que controlan.

“Pochard” (Aythya ferina).
Si hay un pato que trasmita poderío por todas sus plumas, ése es el Porrón Común. Desde que salen del huevo parecen el niño brutote e inocentón de la pandilla. De adultos sus bandos son como reuniones de estibadores en un muelle de carga. La delicadeza no es lo suyo pero son nobles por naturaleza.

“Greylag Goose” (Anser anser)
A mediados de octubre y con la luna llena empiezan a llegar los ánsares a la marisma. Su plumaje pinta de gris el invierno de Doñana.

“Marbled Teal” (Marmaronetta angustirrostris).
Si el cortejo de las Malvasías es como un tablao flamenco, el de las Pardillas parece una reunión de damas inglesas de época victoriana a tomar el té. Tanta finura y delicadeza puede llegar a parecer hasta cursi.

“White-headed Duck” (Oxyura leucocephala).
¡Cuantas cosas aprendimos en más de veinte años criando Malvasías!. Los machos exhibicionistas y jaraneros. Las hembras discretas, pero son ellas las que aceptan a uno y rechazan a otros. Y sólo un macho aceptado por las hembras consigue ser el dominante del grupo. Como la vida misma, vaya.

“Shelduck” (Tadorna tadorna).
Ojos del Guadiana. Molino de Zuacorta. 2013. Una pareja de Tarros Blancos claramente instalados en la zona y sin duda criando. Hace treinta años ni ellos ni el agua estaban presentes aquí. Hay cosas que sí van mejorando.

Garganey (Anas querquedula).
Cercetas de verano. Traen en sus alas la primavera a nuestras lagunas y marismas. Son tan bonitas, son tan escasas que siempre es un placer toparse con ellas

“Red Crested Pochard” (Netta rufina)
Me empieza a fallar la memoria, pero creo recordar que a principio de los años 80, Beltrán de Ceballos y yo estimamos unas 2.000 hembras reproductoras de Pato Colorado en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. He extraviado el diario de aquellos años, aunque Beltrán no me dejará mentir. Mucho han cambiado las cosas, pero la esperanza de que aquello vuelva a repetirse no se ha perdido

“Mallard” (Anas platyrhynchos).
– “Me ha sorprendido que mencionara un nido de Ánade Real en el tejado de la casa entre los nidos de Cernícalo Primilla”
– “También me sorprendió a mí”
– “¿Pero el Ánade Real no es un pato?”
– “Si”
(Diálogo real en la lectura de mi tesis de licenciatura (sobre el Cernícalo Primilla) con un miembro del tribunal que no sabía nada de ornitología.)

“Ruddy Shelduck” (Tadorna ferruginea).
La población feral de Tarro Canelo en la Península va aumentando poco a poco. Sin duda proceden de cautividad pero la mayoría vienen ya de varias generaciones en libertad y su comportamiento es el de aves completamente salvajes. Más pronto que tarde tendremos que darles carta de naturaleza

Updating…
  • No hay artículos en el carrito.